¿Sabías que en una bolera profesional como Divernostrum, las pistas no solo se limpian… ¡se aceitan con precisión milimétrica! 🔍🛢️
💡 ¿Qué es el aceite en las pistas de bolos?
El aceite es una capa invisible pero fundamental que se aplica sobre la superficie de madera o sintética de la pista. No es para que brille más (aunque también 😉), sino para controlar cómo se comporta la bola cuando la lanzas.
🎯 ¿Para qué sirve el aceite?
✅ Protección: Sin aceite, la fricción desgastaría rápidamente la pista. ✅ Control: El aceite influye en la trayectoria de la bola y su «hook» (el giro lateral). ✅ Consistencia: Garantiza que cada jugador compita en igualdad de condiciones.
🧪 El patrón de aceite: ¡no es aleatorio!
El aceite no se reparte igual por toda la pista. Se aplican diferentes patrones (formas, cantidades y longitudes), que cambian la dificultad del juego.
🔵 En la zona central suele haber más aceite 🔸 En los bordes, menos (para favorecer el giro de la bola)
Hay patrones para principiantes, para torneos y hasta para jugadores zurdos o diestros 😲
unnamed scaled
(puedes cambiar por una real)
🛠️ ¿Cómo se hace?
En Divernostrum usamos una maquina de aceitado automática profesional que recorre la pista aplicando el aceite con precisión.
👀 El proceso:
La pista se limpia a fondo
Se programa el patrón deseado, para publico general, un patron mas cuadrado y simetrico, o patron para torneos, más en forma de arbol de navidad, mas aceite al principio y en medio, disminuyendo en los bordes.
La máquina se programa en dos pasos, primer paso, limpia la superficie de la pista, desde la linea de falta hasta los bolos, con producto especial, secando con un rodillo de papel situado debajo, y aspirando todas las impurezas restantes, la maquina vuelve al punto de partida, linea de falta, y vuelve a recorrer los 18 metros de pista aplicando el aceite (aceite especial)… ¡y queda lista para jugar como un pro!
🧠 Curiosidades:
Un patrón profesional puede cambiar drásticamente el resultado de una partida.
En torneos, los jugadores estudian los patrones como si fueran mapas secretos 🗺️
El aceite también se va desplazando con el juego, ¡por eso las pistas se «reaceitan» a lo largo del día!
🎳 ¿Lo habías notado?
La próxima vez que vengas a Divernostrum, fíjate en cómo se desliza la bola… ¡Ese efecto mágico tiene ciencia detrás!
📍Ven a jugar, aprender y disfrutar con nosotros. Porque aquí, hasta el aceite es parte de la diversión 😉
Quieres salir con tus amigas o amigos y disfrutar de un buen rato, por lo que lo más habitual es pensar en ir al cine o en ir a comer o beber algo a algún bar de moda, sin embargo, estás olvidando una de las opciones más satisfactorias.
Una opción que aparte de ser de lo más divertida, hace que tu cuerpo se ejercite. ¿Aún no sabes de qué opción te estamos hablando? ¡De pasar horas jugando a los bolos en nuestra bolera en Málaga!
Ventajas y beneficios de jugar a los bolos
Aunque nunca lo hayas pensando, jugar te aportará grandes beneficios de jugar a los bolos, como:
Harás trabajar tu musculatura, dado que el tipo de movimiento que se requiere al lanzar la bola de bowling, hará que tus piernas, tus brazos y tu espalda trabaje, ejercitando tu musculatura y fortaleciéndola. Son resultados que notarás tras pocas sesiones de juegos.
Libera estrés, por lo que venir a nuestra bolera se convierte en una opción digna de valorar para relajarte tras tu intensa jornada de trabajo. Tras horas jugando a los bolos notarás como desconectas de la rutina y como eliminas tensiones.
Ganas flexibilidad, dado que al agacharte y levantarte para coger o lanzar la bola, las articulaciones de tus brazos y piernas se flexionan continuamente.
Serás más sociable, dado que se trata de un juego que requiere de un grupo. Pasar horas compitiendo y divirtiéndote con más personas, hará que seas más sociable y que te relaciones más con tu alrededor, creando verdaderos lazos de amistad.
Los bolos son uno de los deportes más populares del mundo. Sin embargo, también es uno de los menos comprendidos. Si quieres mejorar tu juego y lanzar strikes con regularidad, es importante que sepas cómo lanzar una bola precisa. He aquí algunos consejos para dominar esta habilidad esencial:
La precisión en el tiro es más importante que simplemente ser capaz de lanzar rápido
Jugar a los bolos son mucho más que una carrera hasta la línea de meta. La precisión es tan importante, si no más, que la velocidad. Si puedes lanzar a gran velocidad pero no eres preciso, todo tu trabajo será inútil y los bolos te derrotarán (o al menos se reirán de las veces que han visto que esto ocurre).
La clave para mejorar en los bolos no es sólo practicar tu lanzamiento, sino también mejorar tu puntería observando dónde golpea la bola cuando cae en la pista. Si golpea en cualquier lugar que no sea la línea central o fuera de la línea central, ¡practica hasta que mejores!
Si quieres enganchar la bola, asegúrate de que tu muñeca está inclinada hacia arriba y que tus dedos están debajo de la bola. El agujero del pulgar debe quedar oculto por los dedos. El antebrazo debe moverse hacia los lados, no hacia arriba ni hacia abajo. Si se mueve hacia arriba, provocará un gancho de mano abierta; si se mueve hacia abajo, provocará un gancho de mano cerrada.
Si quieres darle efecto a la bola, asegúrate de que se ajusta bien
Al jugar a los bolos, una de las cosas más importantes que hay que recordar es que una bola demasiado grande o demasiado pequeña puede dificultar tu capacidad de controlarla. Por ejemplo, si vas a dar efecto a la bola, es esencial que tu agarre sea cómodo y que tengas acceso completo a todas sus superficies.
Si eliges una pelota de gran tamaño (lo que puede ocurrir si tienes las manos grandes), esto puede no ser posible. En estos casos, te resultará más difícil manipular la superficie con eficacia para crear efectos. Además de este problema, las bolas más grandes no sólo requieren más fuerza, sino que también aumentan las posibilidades de lesión debido a su peso y velocidad una vez que se ponen en movimiento.
Divernostrum, descubre los beneficios de jugar a los bolos en una bolera en Málaga peculiar
En Divernostrum, Centro de Ocio ubicado en el Centro Comercial Málaga Nostrum, ofrecemos una bolera a lo grande, siendo la más grande de toda la capital.
Una bolera formada por 11 pistas automáticas el Brunswick en la que podrás disfrutar de horas y horas jugando junto a tus familiares o amigos.
Además, tenemos un bar justo al lado de la bolera, por lo que a la vez que disfrutas jugando alos bolos, podrás brindar y comer algo. Una jornada divertida, original e inolvidable.
Juega a los bolos con los tuyos en nuestra bolera en Málaga por tan sólo 3.5 euros la partida de lunes a jueves, 5 euros viernes, sábados y festivos.
En Divernostrum, tu Centro de Ocio más grande de Málaga, tenemos la mejor bolera de la ciudad que podrás disfrutar con tus amigos.
El bowling es un juego clásico, que consiste en derribar una serie de bolos con una bola o pieza. Cuantos más bolos consigas derribar, más puntuación te llevarás. Es un juego genial para disfrutar en grupo, ya que puedes ir por turnos con tus amigos y ver al final quién es el más hábil. Tirar todos los bolos a la primera se denomina strike, y es la jugada más difícil de conseguir.
Pistas automáticas Brunswick en Divernostrum
Si vienes a Divernostrum jugarás en las pistas automáticas Brunswick, una de las mejores marcas de bowling de todo el mundo. Están cuidadas al detalle por nuestro personal para que tengan el mayor deslizamiento posible, y su sistema automático te permitirá elegir entre el modo más fácil, con las barreras desplegadas, o el modo difícil sin barreras.
Es muy importante la vestimenta cuando vayas a jugar a los bolos, especialmente el calzado. El suelo es de un material altamente deslizable, y necesitas llevar unos zapatos especiales de bowling para poder jugar. Puedes traerlos de casa o puedes coger los que tenemos en Divernostrum, que están desinfectados y bien cuidados. Para la ropa, es mejor que utilices camisetas cómodas y anchas que te permitan moverte con la mayor facilidad.
Juega al bowling mientras tomas un aperitivo
Cuando vienen grupos grandes de jugadores, lo más común es que pases un tiempo sin jugar hasta que te vuelva a tocar. Puede parecer algo aburrido, y por eso hemos preparado un bar justo al lado de las pistas para que puedas probar nuestra nueva carta de aperitivos y bebidas. Tenemos de todo: bocadillos, sándwiches, refrescos, café, etc.
El bowling es una actividad que no sólo pueden hacer los adultos. Trae a tus hijos y enséñales las mejores técnicas para que se aficionen a esta divertida actividad. Las bolas de Brunswick tienen diferentes pesos, por lo que hay una preparada para cada persona.
Si quieres más información, o reservar una pista de bowling para jugar, ponte en contacto con nosotros.
Jugar a los bolos no es solo un pasatiempo divertido, para algunos es un deporte, es incluso algo más que eso, es una competición. Y para ser el mejor necesitas mucha práctica y disciplina, así que te vamos a dar algunos buenos consejos para que tu técnica en la bolera se note y dejes a todos tus amigos con la boca bien abierta y el marcador ardiendo.
El juego de bolos requiere de muchas cosas como, concentración, fuerza física y agilidad, coordinación y, como no, algo de puntería jeje.
Elementos para ganar en partidas de bolos
Veamos estos elementos imprescindibles para ser un campeón jugando a los bolos:
1 Física y mental.
Jugar a los bolos requiere de nosotros que estemos en un equilibrio perfecto entre un estado físico saludable y una concentración. Es decir, si tienes un mal día, o estás cansado o quizás con un catarro, será mejor que no jueges ya que no serás capaz de acertar ni un solo bolo. Se trata de un juego muy parecido al golf, donde la concentración cuerpo y mente son muy importantes.
2 Estiramientos.
Vas a correr, vas a saltar y vas a mover tu brazo con una bola de arriba a abajo. Es muy recomendable que hagas estiramientos musculares antes de comenzar la partida. Esto evitará que tengas un problema doloroso.
3 Equipo.
A los bolos no se juega solo, debes conformar un buen equipo y al menos uno de tu equipo debe ser tan bueno/a como tu.
4 Indumentaria y calzado.
No hace falta que te diga que el calzado es muy importante y que por supuesto puede tener tu zapatillas de bolos o utilizar las que tenemos en la bolera. En cuanto a la ropa, lo ideal es llevar camisetas bien anchas que permitan un buen movimiento de los brazos.
4 Movimiento del brazo.
El movimiento de tu brazo al lanzar la bola debe ser un péndulo completamente sincronizado con tu cuerpo que permita que tu tiro sea fluido desde el primer paso.
5 Carrera de lanzamiento.
Este es un paso crucial en tu disparo de bolos, ya que forma parte de la coreografía que determinara si tu tiro es el bueno. Esta carrera de lanzamiento o aproximación es un 80% del éxito en tu lanzamiento. Si lo haces bien, marcarás un tanto a favor de tu equipo.
6 Equilibrio.
Esta es la clave en todo lanzamiento de bolos, empieza con pasos cortos manteniendo el equilibro con seguridad y firmeza.
Como puedes observar, jugar a los bolos no es nada sencillo, aunque si que resulta muy divertido, sobre todo si juegas con amigos. Si lo tuyo es competir, recuerda la concentración, es lo más importante.
Si quieres ganar y tener el marcador a tu favor, deberás olvidarte de todo, incluso del marcador para concentrarte en tu lanzamiento, como si estuvieras solo/a en la bolera.
Para conseguir un pleno la bola debe golpear el llamado ‘‘pocket’’, el hueco entre el bolo número 1 y el de su derecha o izquierda. Esto hará que caigan en cascada uno detrás de otro. Algunos consejos son:
Más potencia significa que caerán más bolos y más rápido.
Hacer que la bola coja efecto es esencial para conseguir plenos. Recuerda trabajar el movimiento, que es parecido al de chasquear los dedos mientras giras la muñeca.
2.- Saber cómo la línea afecta a tu lanzamiento para conseguir plenos.
Un secreto que nadie conoce sobre el bowling es que cada línea de la pista es diferente. Se encera de manera que la bola se deslize mejor. Cuando la bola está en las zonas menos enceradas, ésta tenderá a irse fuera.
Lo más común es que la pista esté más encerada al principio y a la mitad y que esté más seca al final. Si apuntas hacia fuera la bola cogerá efecto y golpeará el ‘‘pocket’’ gracias al encerado.
3.- Encuentra tu marca para hacer el pleno mientras calientas.
Empieza en el centro y lánzala hacia la tercera flecha de la pista, es una buena manera de empezar a aprender a hacer plenos, pero ve moviéndote para encontrar tu posición idónea. Asegúrate de mirar la flecha cuando lances la bola, no a los bolos.
4.- Mueve tu posición a las zonas más secas del carril.
Cuando se acerque el final de la partida, especialmente cuando es un grupo grande, te darás cuenta de que tus lanzamientos se van más hacia al centro que hacia el ‘‘pocket’’. Muévete entre 1 y 2 pasos hacia la izquierda (diestros) y lanza la bola a tu marca. Si ves que no funciona ve moviéndote poco a poco hasta la posición correcta.
Como en cualquier otro deporte, el bowling necesita tiempo y mucha práctica. Pero si aprendes los siguientes pasos y le dedicas tiempo, se convertirán en unos hábitos que rápidamente te harán ser el mejor. Muchas personas no saben para que sirven los puntos y flechas que hay sobre la pista, que te ayudarán a tirar cualquier bolo que quieras, y una vez aprendas a darle el efecto deseado a la bola los strikes van a venir solos, haciéndote llegar a lo más alto en la clasificación. Conseguir una buena puntuación depende de tu destreza, técnica y de acumular muchos plenos y semiplenos (cosas que todo el mundo puede mejorar).
1.- Asegúrate de que te sientes cómodo con la bola en la mano.
Todas las bolas son diferentes, a la hora de girar y de coger efecto. Asegúrate de que puedes levantarla y bajarla con facilidad, pero que no sea lo bastante ligera como para lanzarla con demasiada facilidad. Siempre es mejor jugar con la misma bola, vas a tener mejores resultados y sensaciones.
Divernostrum dispone de una gran variedad de bolas para que juegues con la ideal.
El peso medio ideal de la bola para un hombre adulto es de 14 libras y para una mujer adulta es de 13 libras. Los pequeños empiezan jugando con unas 12 libras, aunque esto dependerá de su edad y su estatura. (El peso viene indicando en la bola con un número).
Asegúrate de que tus dedos están firmemente dentro de los agujeros de la bola y que, cuando la lances no se te queden pegados dentro. No deberás forzar los músculos de tus dedos para mantener la bola en tus manos pero sí para que exista un ligero esfuerzo.
2.- Pide un buen par de zapatos.
Tus zapatos para jugar tendrán una suela lisa, regular y se adaptarán con facilidad. Pide una talla superior a la tuya para que te sientas más cómodo jugando en Divernostrum. (Tenemos tallas que van desde la 28 hasta la 46).
3.- Antes de lanzar mantén una postura erguida y recta.
Una de las cosas más importantes es la postura que tienes cuando te decides a lanzar la bola. Introduce tus dedos en los agujeros y sujétala a la altura de tu estómago o pecho, usando la mano contraria para sujetar el peso. La bola debe estar ligeramente inclinada hacia la parte derecha de tu cuerpo. Tus rodillas deberían de estar flexionadas y los hombros relajados. Tu pié izquierdo en el punto central de la pista.
Mantén tu muñeca fuerte para que la bola parezca una extensión natural de tu brazo.
4.- Encuentra tu marca en la pista.
Hay siete flechas en la pista. No apuntes al medio ya que por lo general suele llevar al fallo. Si eres diestro apunta a la flecha a la derecha del centro. Si eres zurdo haz lo opuesto y lánzala hacia delante. Esta técnica es la mejor para hacer plenos.
Si te es más fácil, mueve tus pies a la derecha o a la izquierda antes de empezar a acercarte a la línea, eso hará que tus pies se alineen con la marca correcta, luego lánzala hacia delante.
Casi todas las bolas van a ir dirigidas hacia los bolos ya que las pistas están diseñadas para esto. Tienes que buscar que la bola se dirija hacia el primer bolo y el siguiente detrás de él para hacer plenos.
5.- Planea tu tiro para que el pié opuesto quede justo antes de la línea que delimita la pista.
La técnica clásica es la de los cuatro pasos consiste en pisar con el pié opuesto al brazo con el que vas a tirar. Para diestros, avanza un paso con tu pié derecho y después camina tranquilamente para que el pié izquierdo pise la base de la pista. Tu pié derecho va a apartarse del camino, permitiéndote tirar la bola fácilmente. Práctica unas cuantas veces sin la bola hasta que encuentres un buen comienzo que te permita llegar a la línea. Hay dos líneas de puntos a lo largo de la pista que son ideales para comenzar a practicar.
Practica los cuatro pasos, pisando con tu pié izquierdo antes de practicar el tiro. Podrías empezar en la línea y dar cuatro pasos para atrás para terminar en la mejor posición antes de lanzar la bola. Haz esto al revés si eres zurdo.
6.- Empuja tu brazo hacia delante en el primer paso del recorrido.
Conforme vayas realizando el primer paso de tu acercamiento, lleva la bola hacia delante hasta que tu brazo esté completamente extendido. Utiliza tu mano izquierda para soportar el peso de la bola conforme la vayas sujetando enfrente de ti. Las siguientes instrucciones son para jugadores diestros.
Recuerda mantener la bola a tu derecha, no en medio de tu cuerpo.
7.- Lleva tu brazo hacia atrás hasta que esté perpendicular a tu hombro.
Conforme vayas dando tu primer paso con la pierna izquierda, la bola va a caer hasta que tu brazo derecho y tu pierna izquierda estén a la par. Mantén tu agarre a la bola y déjala caer. Tú codo estará ligeramente doblado pero la gravedad hará el mayor trabajo cuando la bola caiga.
8.- Deja que la bola continúe detrás de ti horizontal a tu hombro.
Conforme vayas dando el siguiente paso con la pierna derecha, la bola continuará detrás de tu cuerpo y hacia arriba, alcanzando su cúspide mientras pisas con el pie derecho. Aquí te balancearás hacia atrás.
Concéntrate en mantener tu muñeca muy fuerte mientras haces esto, no la dejes torcerse.
9.- Lanza la bola hacia abajo mientras pisas con tu pié izquierdo.
Inclina tu cuerpo hacia abajo con la bola, intentando dejarla mientras pisas con tu pierna. Tu pierna derecha debería estar detrás dejando espacio al lanzamiento. No la dejes muy atrás como un jugador profesional, sólo lo bastante para que no te des con la bola.
10.- Suelta la bola con un movimiento de muñeca y dedos hacia arriba.
Cuando la bola deje tus dedos, júntalos como si estuvieras cerrando tu mano. Deberías soltarla mientras pasa cerca de tu pierna en su punto más bajo.
Mira la marca cuando la lances. No mires los bolos o te van a distraer y vas a fallar (Las flechas son tu objetivo y la bola va a hacer el resto).
Recuerda que estás apuntando hacia la primera o segunda flecha de la derecha de la flecha del centro.
11.- Sigue el movimiento.
Para proteger tu brazo continúa el movimiento hacia atrás. Piensa cómo si estuvieras bebiendo de una lata y haz el mismo movimiento con el brazo y la mano.