Etiqueta: Niños

Explorando el maravilloso mundo de los Dibujos Animados para niños

Los dibujos animados para niños han sido una fuente de entretenimiento y aprendizaje para los más jóvenes, desde los dibujos más clásicos hasta los actuales, estos programas han dejado una marca en la infancia de millones de personas.

Historia y evolución

Los dibujos animados para niños tienen una larga historia desde que se crearon a principios del siglo XX, surgieron los primeros cortometrajes animados, como «Steamboat Willie» de Walt Disney, protagonizado por Mickey Mouse. Estos cortos eran proyectados en los cines y rápidamente capturaron la atención de los espectadores jóvenes y se empezaron a propagar.

Con el tiempo, los dibujos animados para niños se llevaron a la televisión y durante las décadas de 1950 y 1960 surgieron programas muy conocidos como «Los Picapiedra» y «Los Supersónicos». En los años posteriores, la animación infantil fue creciendo y llegó a abarcar géneros que van desde la comedia hasta la fantasía y la ciencia ficción.

El futuro de los dibujos animados para niños

Al igual que todo, los dibujos animados para niños evolucionan a un ritmo sorprendente, con los avances tecnológicos con los que contamos como son la realidad aumentada y la inteligencia artificial, la animación infantil se está convirtiendo en una verdadera experiencia para los niños, pudiendo hacerse programas y series interactivos para que los pequeños tomen decisiones sobre lo que puede pasar en la historia que están viendo.

Entretenimiento y educación

Los dibujos animados para niños no solo ofrecen diversión y entretenimiento, sino que ofrecen un papel educativo muy importante en los más pequeños. Muchos programas están diseñados para enseñar distintos conceptos a los niños como son las matemáticas, ciencias o valores morales. Un ejemplo de esto era el programa de «Barrio Sésamo«.

Además de esto, ayudan a los niños a desarrollar habilidades cognitivas debido a la exposición a diferentes idiomas y culturas a través de la animación que también ayuda a fomentar la empatía hacia los demás. Además, los personajes animados enfrentan desafíos y resuelven problemas, lo que puede motivar a los pequeños espectadores a ser creativos y resolver conflictos de manera creativa.

La influencia de estos está a la vista de todos, las temáticas de las fiestas de cumpleaños de los pequeños de la casa son dedicadas a estos dibujos animados, toda la decoración de la fiesta está ambientada en los dibujos animados familiares del niño/a. Realizar una fiesta temática de «dibujitos» de tu pequeño tiene varios beneficios para su desarrollo como puede ser la diversión, su integración social o potenciar su imaginación.

Los niños y las pantallas

Una de las preocupaciones de los padres en esta época digital en la que vivimos es la exposición a las pantallas y las tecnologías que tienen los más pequeños, que prácticamente desde que nacen ya tiene un móvil en las manos. Estos dibujos animados para niños son muy importantes para el desarrollo cognitivo y cultural de los más pequeños pero controlar la exposición a la que se ven expuestos los niños es vital para que puedan vivir una infancia en condiciones y crecer como deben.

Para conseguir esta desconexión digital de los pequeños se les puede enseñar a realizar algunas tareas como pueden ser los deportes o las manualidades para niños, para que estén entretenidos sin necesidad de ninguna pantalla.

En resumen, los dibujos animados para niños son mucho más que simples programas de televisión, son una parte vital del crecimiento y desarrollo de los jóvenes.

Etiquetas: , , , ,

Manualidades para niños ¡Mucha creatividad!

La creatividad es una parte fundamental del desarrollo infantil, y las manualidades ofrecen una manera divertida y educativa de fomentarla. Al participar en actividades manuales, los niños pueden expresar su imaginación, desarrollar habilidades motoras finas y disfrutar de momentos de diversión y exploración.

Como centro de ocio en Málaga, exploraremos una variedad de emocionantes manualidades para niños, desde proyectos simples y divertidos hasta actividades más elaboradas.

Manualidades para niños

Las manualidades para niños ofrecen una manera divertida y educativa de fomentar la creatividad, la imaginación y el desarrollo de habilidades importantes.

  1. Manualidades con materiales reciclados: las manualidades con materiales reciclados no solo son divertidas, sino también una excelente manera de enseñar a los niños sobre la importancia del reciclaje y la reutilización. Desde la creación de manualidades con rollos de papel higiénico hasta la transformación de botellas de plástico en obras de arte, las posibilidades son infinitas y solo están limitadas por la imaginación.
  2. Pintura y dibujo creativo: la pintura y el dibujo son actividades clásicas que permiten a los niños explorar su creatividad de forma visual. Desde acuarelas y crayones hasta témperas y marcadores, hay una amplia variedad de medios y técnicas para experimentar. Los niños pueden crear paisajes, retratos, dibujos abstractos y mucho más, todo mientras desarrollan su habilidad para mezclar colores y controlar el trazo del pincel.
  3. Manualidades temáticas: son una excelente manera de combinar diversión y aprendizaje. Los niños pueden explorar diferentes temas, como el espacio, la naturaleza, los animales o las estaciones del año, a través de proyectos creativos. Por ejemplo, pueden hacer máscaras de animales, crear dioramas de paisajes naturales o construir cohetes espaciales con materiales simples.
  4. Papel y cartulina: son materiales versátiles que se pueden utilizar para una amplia variedad de manualidades. Desde la creación de tarjetas de felicitación hasta la construcción de esculturas tridimensionales, los niños pueden dar rienda suelta a su creatividad utilizando solo estos materiales básicos. Además, las manualidades con papel y cartulina son ideales para desarrollar habilidades de corte, plegado y pegado.
  5. Arcilla y modelado: trabajar con arcilla y otros materiales para modelar es una actividad táctil y terapéutica que permite a los niños explorar formas tridimensionales y texturas. Pueden crear figuras, esculturas o incluso platos y tazas que luego pueden pintar y decorar. Esta actividad también ayuda a desarrollar habilidades de coordinación mano-ojo y destreza manual.

Ventajas de hacer manualidades con los padres para niños

Hacer manualidades con los padres puede tener una serie de ventajas significativas para los niños, tanto en su desarrollo personal como en su relación con sus padres.

Vínculo emocional

La actividad compartida de hacer manualidades crea un ambiente de conexión y cercanía entre padres e hijos. Trabajar juntos en un proyecto creativo puede fortalecer el vínculo emocional y promover un sentido de unión y confianza mutua.

Tiempo de calidad

Hacer manualidades con los padres proporciona a los niños un tiempo dedicado y de calidad con sus padres. Es una oportunidad para desconectar de las distracciones diarias y centrarse en compartir experiencias positivas juntos.

Desarrollo de habilidades motoras

La manipulación de materiales durante la realización de manualidades ayuda a desarrollar habilidades motoras finas y coordinación mano-ojo en los niños. Cortar, pegar, pintar y moldear contribuyen al desarrollo de destrezas motoras importantes que son fundamentales para actividades cotidianas y académicas.

Fomento del desarrollo y la autoestima

Al completar un proyecto manual junto a sus padres, los niños experimentan un sentimiento de logro y satisfacción que refuerza su autoestima y confianza en sí mismos. Sentirse orgullosos de su trabajo y recibir elogios y apoyo de sus padres refuerza una imagen positiva de sí mismos.

Conversación y aprendizaje

La realización de manualidades proporciona oportunidades para conversaciones significativas entre padres e hijos. Durante la actividad, los niños pueden hacer preguntas, compartir pensamientos y aprender nuevas habilidades mientras interactúan con sus padres de manera informal y relajada.

En nuestro centro de ocio, también podrán pasar un tiempo divertido con sus amigos y otros familiares ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros!

Etiquetas: , , , , ,

Explorando el mundo: actividades para niños de 2 a 3 años

La etapa de desarrollo de los niños de 2 a 3 años es un período emocionante y lleno de descubrimientos. Durante esta fase crucial, los pequeños están ansiosos por explorar su entorno y aprender nuevas habilidades a través del juego y la interacción. Como padres y cuidadores, es importante proporcionarles actividades estimulantes para que se desarrollen.

Desde nuestra visión como centro de ocio en Málaga, queremos mostrar las mejores ideas para que los más pequeños de la casa pasen un rato divertido.

Actividades para niños de 2 a 3 años

Las actividades para niños de 2 a 3 años no solo son divertidas y emocionantes, sino que también son fundamentales para su desarrollo y crecimiento.

  1. Juego sensorial: el juego sensorial es una excelente manera de estimular los sentidos de los niños y promover su exploración del mundo que los rodea. Puedes crear una bandeja sensorial con elementos como arroz, arena, agua, o incluso gelatina, y añadir juguetes y objetos interesantes para que los niños exploren con sus manos. Esta actividad no solo ayuda a desarrollar la coordinación mano-ojo, sino que también promueve la creatividad y el pensamiento imaginativo.
  2. Arte creativo: proporciona a los niños materiales de arte simples, como ceras, pinturas y papel, y permíteles explorar su creatividad a través del arte. Deja que experimenten con diferentes colores, texturas y técnicas de pintura, y elogia sus creaciones para fomentar su autoexpresión y confianza en sí mismos. Además, puedes involucrarte en actividades de arte colaborativas, como crear una obra de arte familiar o decorar camisetas juntos.
  3. Juego de roles: los niños de 2 a 3 años disfrutan imitando a los adultos y explorando diferentes roles a través del juego de roles. Proporciona disfraces y accesorios simples, como sombreros, delantales y teléfonos de juguete, y anímalos a actuar como médicos, cocineros, o bomberos. El juego de roles no solo estimula la imaginación y la creatividad, sino que también les ayuda a desarrollar habilidades sociales y emocionales, como la empatía y la cooperación.
  4. Construcción: los juegos de construcción, como bloques de madera o Lego, son excelentes para desarrollar habilidades motoras finas y promover el pensamiento lógico y la resolución de problemas en los niños pequeños. Anima a los niños a construir estructuras simples, como torres o casas, y elogia sus esfuerzos para fomentar su confianza y creatividad. Además, puedes unirte a ellos en la construcción y trabajar juntos en proyectos más grandes y elaborados.

Actividades para niños de 2 a 3 años al aire libre

El aire libre ofrece un sinfín de oportunidades para que los niños exploren, aprendan y se diviertan mientras disfrutan de la naturaleza. Para los niños de 2 a 3 años, el juego al aire libre no solo es divertido, sino también fundamental para su desarrollo físico, cognitivo y emocional.

Los parques ofrecen una variedad de actividades divertidas y emocionantes para los niños de todas las edades. Lleva a los niños a jugar en el parque y permíteles explorar las áreas de juegos, columpios, toboganes y estructuras de escalada. Además, pueden correr, saltar, trepar y jugar a la pelota en espacios abiertos mientras disfrutan del aire fresco y la luz del sol. Por otra parte, los juegos de agua son una forma refrescante y divertida de jugar al aire libre durante los días calurosos de verano. Llena una piscina inflable con agua y proporciona juguetes de agua, como cubos, regaderas, botellas de spray y juguetes flotantes. Los niños pueden salpicar, verter, mojarse y experimentar con el agua mientras se mantienen frescos y entretenidos al aire libre.

La importancia de jugar con niños pequeños: un acompañamiento

Cuando los adultos juegan con los niños pequeños, están proporcionando un acompañamiento vital que influye positivamente en su crecimiento y bienestar a largo plazo. El juego es la principal forma en que los niños pequeños aprenden sobre el mundo que les rodea. A través del juego, exploran, experimentan y descubren nuevas habilidades y conceptos. Los adultos que juegan con ellos pueden proporcionar guía, apoyo y estímulo mientras los niños exploran su entorno, ya sea al aire libre o con los juegos que hemos nombrado anteriormente.

Si quieres saber más información sobre nosotros, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Etiquetas: , , , ,

Cómo enseñar a los niños a ahorrar dinero

En el vertiginoso viaje de la infancia, enseñar a los niños sobre el valor del dinero y cómo administrarlo es una lección valiosa. Desde nuestro centro de ocio en Málaga, te presentamos consejos prácticos para guiarlos hacia hábitos financieros saludables.

Quiero enseñar a los niños a ahorrar dinero ¿Cómo lo consigo?

Enseñar a ahorrar a los niños no solo construye hábitos financieros sólidos, sino que también les proporciona habilidades que durarán toda la vida. Enseñar a ahorrar a los niños no es solo acerca de monedas y billetes, ¡es una aventura mágica que los preparará para el futuro! Desde la entrega hasta el tesoro escondido, aquí hay algunas estrategias encantadoras para sembrar las semillas del ahorro.

  • La entrega semanal: convierte la entrega en un emocionante evento semanal. Anímales a dividir su dinero en tres partes: para gastar, para guardar y para compartir. Esta práctica simple fomenta la responsabilidad y el altruismo.
  • El tesoro secreto: crea un «tesoro secreto» o una cofre especial. Invita a los niños a decorarla y a depositar allí parte de su dinero regularmente. Ver crecer su tesoro les brinda una experiencia visual emocionante de sus esfuerzos de ahorro, gracias a este pequeño juego aprenderán a ahorrar de manera efectiva.
  • Compra, venta e intercambio: comenta el espíritu emprendedor. Ayuda a los niños a organizar ventas de garaje o intercambios de juguetes para enseñarles sobre el valor del intercambio y cómo pueden ganar dinero por sí mismos.
  • Metas con recompensa: motivación infalible: establece metas de ahorro con recompensas. Si tienen un objeto deseado, ayúdales a calcular cuánto deben ahorrar para conseguirlo. Este enfoque les enseña paciencia y la satisfacción de alcanzar objetivos.

Ventajas de enseñar a los niños a ahorrar

Enseñar a los niños a ahorrar no solo les proporciona habilidades financieras, sino que también cultiva valores esenciales y les prepara para un futuro económico sólido. Enseñarles a manejar su dinero les otorga responsabilidad financiera. A través de la asignación de una paga y la toma de decisiones sobre gastos, aprenden a entender el valor del dinero y a tomar decisiones informadas.

Además, inculcar hábitos de ahorro desde la infancia establece una base sólida para el futuro, lo cual les aportará numerosos beneficios. Los niños aprenden a diferenciar entre necesidades y deseos, fomentando la planificación a largo plazo y la construcción de un colchón financiero. Cabe añadir que, el aprendizaje práctico es clave. Al tener una paga y tomar decisiones sobre cómo gestionarla, los niños adquieren conocimientos prácticos sobre finanzas que no se pueden aprender simplemente mediante teoría.

A partir de edad se les puede enseñar a los niños a ahorrar

La enseñanza sobre el ahorro puede comenzar desde los primeros años de vida de un niño. Aunque la comprensión completa de conceptos financieros puede desarrollarse con el tiempo, iniciar el proceso desde una edad temprana establece una base sólida.

  1. Inicio temprano: incluso en la primera infancia, se pueden introducir conceptos básicos. Los niños pueden comenzar a entender la diferencia entre guardar y gastar mediante actividades sencillas, como clasificar monedas.
  2. Edades preescolares: en la etapa preescolar, la introducción de una pega semanal es efectiva. Los niños pueden aprender sobre la asignación de dinero para diferentes propósitos, como gastos, ahorro y compartir.
  3. Edades intermedias y adolescentes: con el tiempo, se pueden hablar conceptos financieros más complejos al ser adolescentes. Introducir la noción de interés y explicar cómo funciona una cuenta de ahorros puede ser relevante. También es el momento de hablar sobre decisiones financieras más complejas y responsables.

Sabemos que un tema complicado para trabajar con los más pequeños de la casa, por eso si quieres que se lo pasen bien y sin preocupaciones por su futuro, no dudes en venir a nuestro centro de ocio a pasar un buen rato. Si quieres más información sobre lo que podemos ofrecerte no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Etiquetas: , , , ,

Equilibrio tecnológico: cómo controlar el uso de tecnología en niños

En la era digital, los niños están rodeados de dispositivos electrónicos como pececillos en el océano de la tecnología. ¿Cómo podemos garantizar que este viaje sea saludable y equilibrado? Controlar el uso de tecnología en niños se convierte en un desafío parental clave. Desde nuestro centro de ocio en Málaga, te dejamos algunas estrategias para que esa pantalla no se apodere del tiempo de juego y aprendizaje.

Consejos para controlar el uso de tecnología en niños

Recuerda, ¡el control está en tus manos, no solo en los clics de la pantalla!

  • Establece límites claros: establecer límites claros desde el principio es como trazar las líneas en un campo de juego. Definir tiempos específicos para el uso de dispositivos ayuda a los niños a comprender cuándo es el momento adecuado para sumergirse en el mundo digital y cuándo es hora de explorar otras formas de diversión.
  • Promover actividades al aire libre: ¡Nada como el aire fresco para equilibrar las pantallas! Fomentar actividades al aire libre, desde juegos en el parque hasta caminatas familiares, no solo despierta la curiosidad natural de los niños sino que también reduce el tiempo frente a las pantallas.
  • Modelando un comportamiento equilibrado: los niños aprenden observando. Modelar un comportamiento equilibrado con la tecnología establece un ejemplo valioso. Si ven que los adultos también se desconectan y disfrutan de actividades sin pantallas, entenderán que la tecnología es solo una parte de la vida, no la única.
  • Uso educativo de la tecnología: convertir la pantalla en un aliado educativo es como darle un giro a la historia. Seleccionar aplicaciones y juegos educativos que estimulen el aprendizaje y la creatividad garantiza que el tiempo frente a la pantalla también sea tiempo bien invertido.

¿Por qué debemos controlar el uso de la tecnología en los niños?

Un exceso de tiempo frente a pantallas puede afectar el desarrollo cognitivo y social de los niños. La interacción cara a cara, esencial para aprender habilidades sociales, puede quedar relegada. Controlar el uso de la tecnología fomenta un equilibrio, permitiendo que los niños desarrollen habilidades cruciales tanto en el mundo digital como en el físico. Además, el sedentarismo asociado al uso prolongado de dispositivos electrónicos puede tener consecuencias negativas para la salud física de los niños. Limitar el tiempo frente a las pantallas motiva a los pequeños a participar en actividades físicas que son esenciales para su bienestar.

Las pantallas emiten luz azul, que puede interferir con la calidad del sueño. Controlar el acceso a dispositivos electrónicos antes de dormir contribuye a un mejor descanso. Un sueño adecuado es vital para el crecimiento y el rendimiento académico. Por último, en cuanto al contenido online, a veces inapropiado para ciertas edades, puede afectar el desarrollo emocional de los niños. Un control parental efectivo no solo protege de contenido perjudicial, sino que también guía a los niños hacia experiencias online positivas y enriquecedoras.

¿Cuántas horas es recomendable que los niños pasen delante de una pantalla?

Organizaciones de salud y expertos sugieren pautas claras sobre el tiempo de pantalla. Algunas de ellas recomiendan, por ejemplo, que niños de 2 a 5 años limiten su tiempo frente a la pantalla a una hora diaria de contenido de alta calidad, mientras que para niños mayores de 6 años, la cantidad exacta puede depender de diversos factores, pero siempre se enfatiza la importancia de establecer límites.

La solución es venir a jugar a nuestro centro de ocio

En Divernostrum, tus hijos podrán decir adiós a la tecnología y jugar con más niños. Gracias a esto desarrollará habilidades sociales y nuevas amistades ¿Quieres saber todo lo que podemos ofrecerte? No dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Etiquetas: , , , ,

Beneficios de los parques infantiles: más que diversión

Los parques infantiles son mucho más que solo lugares de diversión para los peques. Son auténticos espacios de aprendizaje, desarrollo y alegría. Desde nuestro centro de ocio en Málaga, te contaremos todo lo que debes saber sobre los parques infantiles y los beneficios que pueden ofrecer a los más pequeños de la casa.

Beneficios de un parque infantil

Los beneficios de los parques infantiles van más allá de la diversión, por eso a continuación vamos a mostrar todo lo que pueden ofrecer a los más pequeños de la casa:

  • Fomentan el desarrollo físico: los parques infantiles son auténticos campos de entrenamiento para los niños. Escalar, correr, saltar, balancearse en columpios y deslizarse por toboganes son actividades que promueven el desarrollo de la coordinación, la fuerza y la resistencia física. Además, ¡quemarán energía de sobra!
  • Imaginación y creatividad: los parques infantiles son como lienzos en blanco para la imaginación de los niños. Cada rincón se convierte en un escenario para juegos de rol, historias mágicas y aventuras sin fin. Estos espacios despiertan la creatividad y la inventiva.

Beneficios de un parque infantil: estimulación de la socialización

Los parques infantiles ofrecen una serie de beneficios cruciales para el desarrollo de los niños, y uno de los aspectos más destacados es la estimulación de la socialización. Estos espacios de juegos al aire libre son auténticas aulas de interacción social, donde los pequeños pueden aprender valiosas habilidades sociales de una manera divertida y natural. La interacción con otros niños en el parque les permite a los pequeños entender las emociones y necesidades de sus compañeros. Aprenden a ponerse en el lugar de los demás, lo que fomenta la empatía y la comprensión.

Por otra parte, los parques infantiles reúnen a niños de diferentes orígenes, lo que promueve la tolerancia y la aceptación de la diversidad. Los niños aprenden a respetar las diferencias culturales y a valorar la individualidad de cada persona. En un ambiente de juego, los niños pueden enfrentar conflictos y desacuerdos. Aprender a resolver estas situaciones de manera pacífica y constructiva es una habilidad fundamental que les servirá a lo largo de sus vidas.

¿Qué hay que tener en cuenta antes de llevar a un niño a un parque infantil?

Llevar a un niño a un parque infantil puede ser una experiencia divertida y enriquecedora, pero es esencial considerar algunos aspectos antes de acudir allí.

  1. Edad y habilidades: asegúrate de que el parque sea apropiado para la edad y las habilidades de tu hijo. Algunos parques ofrecen áreas separadas para diferentes grupos de edad, lo que puede ser útil para garantizar la seguridad y la diversión.
  2. Reglas de parque: antes de ir al parque, asegúrate de conocer las reglas y las normativas del lugar. Algunos parques pueden tener políticas específicas.
  3. Ropa adecuada: viste a tu hijo con ropa cómoda y apropiada para jugar. Asegúrate de que use calzado adecuado, preferiblemente zapatillas deportivas, para evitar resbalones o caídas.
  4. Respeto por los demás: enséñale a tu hijo a respetar a los demás niños y compartir los juegos y juguetes. La cortesía y el respeto son fundamentales en un entorno de juego compartido.
  5. Limpieza y basura: enséñale a tu hijo a recoger sus juguetes y a poner la basura en su lugar. La limpieza y el cuidado del entorno del parque son responsabilidades compartidas.

En nuestro parque infantil, contamos con todo lo necesario para que los niños pasen un rato divertido en nuestras instalaciones. Además de contar con amplias instalaciones, también tenemos zona de cafetería y … ¡Puedes celebrar tu cumpleaños! ¿Quieres saber más información? No dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Etiquetas: , , , ,

Desarrollo y diversión: juegos de destreza para niños

Los juegos de destreza para niños son mucho más que solo entretenimiento. Estas actividades no solo mantienen a los pequeños ocupados y felices, sino que también fomentan su desarrollo físico, mental y emocional. Desde juegos simples como lanzar aros hasta acertijos y rompecabezas, aquí exploramos los beneficios de los juegos de destreza para los más jóvenes.

¿Qué son los juegos de destreza para niños?

Los juegos de destreza para niños son actividades diseñadas específicamente para desarrollar y mejorar las habilidades físicas y mentales de los más jóvenes mientras se divierten. Estos juegos suelen requerir precisión, coordinación, concentración y a veces, un toque de creatividad. Son una excelente manera de estimular el crecimiento y desarrollo integral de los niños mientras disfrutan de su tiempo libre. Existen numerosos tipos de juegos de destreza para niños, desde actividades físicas como lanzar aros a un objetivo o saltar la cuerda hasta desafíos mentales como resolver rompecabezas, laberintos o acertijos.

Estos juegos están diseñados para adaptarse a diferentes edades y niveles de habilidad, lo que los hace adecuados para niños de todas las edades. Los juegos de destreza no solo son divertidos, sino que también ofrecen una serie de beneficios importantes para los niños.

Beneficios de los juegos de destreza para niños

En nuestro centro infantil en Málaga, conocemos los grandes beneficios que pueden obtener los niños gracias a los juegos de destreza. A continuación, te mostramos todo lo que pueden llegar a desarrollar:

  • Desarrollo físico: los juegos que requieren movimientos precisos, como lanzar y atrapar, mejoran la coordinación mano-ojo y la motricidad fina. Además, promueven el desarrollo muscular y la agilidad.
  • Habilidades cognitivas: los juegos de destreza desafían la mente de los niños. Resolver acertijos, laberintos y rompecabezas estimula el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la creatividad. También mejoran la concentración y la paciencia.
  • Desarrollo social: jugar con otros niños en juegos de destreza fomenta la comunicación, la cooperación y el trabajo en equipo. Aprenden a compartir, seguir reglas y respetar turnos, habilidades esenciales para la vida.
  • Confianza y autoestima: dominar un nuevo juego o superar un desafío aumenta la autoestima de los niños y les da confianza en sus habilidades. Esto influye positivamente en su actitud hacia otros desafíos que enfrenten.
  • Diversión duradera: lo mejor de los juegos de destreza es que son divertidos y atractivos para los niños. A menudo, estos juegos se convierten en actividades favoritas que los mantienen entretenidos durante horas. Con el tiempo suelen ser sus juegos favoritos y los que recordarán de su etapa infantil.

Juegos de destreza: aro al objetivo

Este juego de destreza es una forma divertida de mejorar la coordinación mano-ojo de los niños mientras desarrollan sus habilidades de puntería.

  1. Paso 1: coloca el objetivo a una distancia razonable del punto de lanzamiento. La distancia puede variar según la edad y la habilidad de los niños, pero comienza con unos tres metros para empezar.
  2. Paso 2: cada niño tiene tres aros para lanzar al objetivo. Pueden pararse en un punto designado, que actúa como su «línea de lanzamiento».
  3. Paso 3: el objetivo es lanzar los aros de manera que atraviesen el agujero o lleguen lo más cerca posible del objetivo. Cada aro que atraviese el objetivo o se acerque a él vale un punto.
  4. Paso 4: juego de que todos los niños hayan lanzado sus tres aros, se suman los puntos de cada jugador. El que obtenga más puntos gana la partida.

Como ves, en Divernostrum somos expertos en todo tipo de juegos. Por eso te invitamos a que vengas a visitarnos y a pasarlo bien, si quieres más información sobre nosotros, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo.

Etiquetas: , , , ,

¿Cómo conseguir que los niños se distancien de las pantallas?

En la era digital actual, los dispositivos electrónicos se han convertido en una parte integral de la vida de los niños. Si bien la tecnología puede ser educativa y entretenida, es esencial equilibrar el tiempo que los pequeños pasan frente a las pantallas con actividades físicas y sociales. La desconexión de pantallas es crucial para el desarrollo infantil, y una excelente manera de lograrlo es a través de los salones recreativos infantiles, como Divernostrum.

¿Por qué deben desconectar los niños de las pantallas?

Desde nuestro centro infantil en Málaga, queremos mostraros por qué es bueno que los niños tengan cierta desconexión de las pantallas durante varias horas del día.

  1. Salud física: pasar demasiado tiempo frente a las pantallas puede llevar a un estilo de vida sedentario, lo que puede contribuir a problemas de salud como la obesidad infantil. Fomentar el juego activo y la actividad física es esencial para mantener a los niños saludables y en forma.
  2. Desarrollo social: las interacciones en persona son fundamentales para el desarrollo social de los niños. Pasar tiempo con amigos y compañeros en un entorno real fortalece las habilidades de comunicación, mejora el ocio y la empatía, algo que las pantallas no pueden proporcionar.
  3. Creatividad e imaginación: el juego activo y sin restricciones fomenta la creatividad y la imaginación. Los niños pueden explorar, crear escenarios y desarrollar sus habilidades cognitivas de manera más efectiva cuando están desconectados de las pantallas.
  4. Control del tiempo: es importante que los padres establezcan límites de tiempo en el uso de dispositivos electrónicos. La desconexión de pantallas permite a los niños aprender a gestionar su tiempo de manera más efectiva y a disfrutar de una variedad de actividades.

¿Qué debo hacer si mi hijo está enganchado a la pantalla?

Ofrece alternativas atractivas, como juegos de mesa o libros, que estimulen su mente y creatividad. Habla con tu hijo sobre los riesgos del exceso de tiempo en pantallas y los beneficios de una vida equilibrada que puede obtener al pasar más tiempo con sus amigos y haciendo diferentes actividades como manualidades. Mantén un ambiente familiar que modele un uso responsable de la tecnología. Si la adicción a la pantalla persiste, considera buscar orientación profesional para ayudar a tu hijo a recuperar un equilibrio saludable.

Problemas de los niños con adicción a las pantallas

Puede afectar su rendimiento académico al distraerlos de sus responsabilidades escolares, ya que al tener cierta dependencia por las pantallas, se le olviden los deberes y solo quiera jugar con el ordenador o tablet. La falta de sueño debido al uso excesivo de pantallas puede tener un impacto negativo en su bienestar general. Por otra parte, la adicción a las pantallas puede dificultar la gestión del tiempo y la autorregulación. Es fundamental abordar este problema con límites y apoyo adecuado para garantizar un desarrollo saludable. Además, el exceso de tiempo en pantallas puede contribuir a problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión. El contenido onlie a menudo puede exponer a los niños a situaciones de acoso cibernético y a la adicción a las redes sociales, lo que agrava aún más estos problemas.

Divernostrum: un espacio de diversión y desconexión

En Divernostrum, entendemos la importancia de brindar a los niños un entorno seguro y divertido para desconectar de las pantallas. Nuestro salón recreativo infantil ofrece una amplia gama de actividades emocionantes, desde juegos tradicionales hasta aventuras en laberintos y áreas de juegos temáticos.

Fomentar la desconexión de pantallas no significa eliminar por completo la tecnología, sino equilibrarla con otras actividades enriquecedoras. En Divernostrum, los niños pueden disfrutar de un tiempo de calidad lejos de las pantallas mientras desarrollan habilidades sociales, físicas y cognitivas gracias a las diferentes actividades que ofrecemos como bolos o minigolf entre otros.

Si quieres más información sobre los diferentes servicios que podemos ofrecerte, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para saber más. ¿Sabes que en Divernostrum también puedes celebrar tu cumpleaños? ¡Te organizaremos la fiesta más especial del mundo!

Etiquetas: , , , ,

Organiza un día divertido en el campo con niños

¡Aventuras al aire libre y risas contagiosas! Organizar un día de campo con niños puede ser una experiencia emocionante y llena de diversión para toda la familia. Sin embargo, requiere una planificación adecuada para asegurarte de que todos disfruten al máximo. Aquí tienes algunos consejos esenciales para crear un día de campo inolvidable y sin complicaciones.

Consejos para organizar un día en el campo con niños

Si quieres pasar un día divertido en el campo con los más pequeños, te ayudamos a organizarlo para que todo salga perfecto con los siguientes consejos.

Selecciona la ubicación perfecta

Elige un lugar adecuado para el día de campo, como un parque cercano o una reserva natural. Asegúrate de que tenga espacio para jugar, áreas de sombra y facilidades para usar.

Prepara una bolsa con comida

Prepara una nevera portátil con variedad de alimentos y snacks que a los niños les encante. Sándwiches, frutas, galletas y bebidas refrescantes son opciones ideales para satisfacer sus apetitos.

Juegos y actividades divertidas

Lleva juguetes y juegos al aire libre que mantengan a los niños entretenidos. Pelotas, cuerdas para saltar, juegos de mesa portátiles y una manta para juegos en grupo son excelentes opciones.

Mantén la seguridad

No olvides llevar un botiquín de primeros auxilios y protector solar. Intenta vigilar a los niños mientras juegan y establece reglas básicas para su seguridad. Gracias a esto se pueden evitar muchos percances como caídas o heridas.

Crea espacios cómodos

Lleva mantas y cojines para crear zonas de descanso cómodas. Los niños pueden cansarse, así que tener un lugar acogedor para relajarse es esencial.

Ten en cuenta el tiempo

Si el clima es incierto, ten un plan de respaldo. Trae paraguas y chaquetas impermeables por si acaso.

Ventajas de un día en el campo con niños

Pasar un día en el campo con los niños, puede ser muy beneficioso para ellos ya que pueden desarrollar muchos sentidos así como nuevas habilidades.

Conexión con la naturaleza

Un día en el campo es la oportunidad perfecta para que los niños exploren y se conecten con la naturaleza. Pueden correr en la hierba, coger flores para llevarlas a casa, observar insectos y aprender sobre el entorno que los rodea.

Aprendizaje en acción

Cada rincón del campo es una oportunidad para aprender. Los niños pueden descubrir nuevas plantas, identificar pájaros y explorar ecosistemas. La experiencia práctica es una lección valiosa que no se encuentra en los libros.

Desconexión digital

Un día en el campo permite desconectar de las pantallas y conectarse con el mundo real. Sin distracciones tecnológicas ni redes sociales, los niños pueden disfrutar del aire fresco y la compañía de la familia y amigos.

Estimulación sensorial

El campo ofrece una variedad de estímulos sensoriales. Desde sentir la textura de la tierra hasta escuchar el canto de los pájaros y percibir los aromas naturales, los sentidos de los niños se agudizan.

Desarrollo de habilidades sociales

Un día en el campo fomenta la interacción con otros niños y adultos. Los pequeños aprenden a cooperar, compartir y trabajar en equipo mientras juegan y exploran juntos.

Momentos para recordar

Los recuerdos de un día en el campo con la familia y amigos duran toda la vida. Desde las risas en el picnic hasta las historias compartidas alrededor de la fogata, estos momentos especiales son inolvidables.

Te ayudamos a crear recuerdos inolvidables con tus niños

En nuestro centro de ocio en Málaga, contamos con infinidad de actividades para crear grandes recuerdos para los más pequeños de la casa. Contamos con bolera, minigolf…¡Hasta pista de kars! Además disponemos de diferentes espacios para celebrar fiestas de cumpleaños. ¿Quieres saber más información sobre los diferentes servicios que podemos ofrecerte? No dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Etiquetas: , , , , , ,

Snacks saludables para niños con alimentos perfectos para su nutrición

Cuando se trata de los pequeños de la casa, encontrar opciones que sean atractivas, deliciosas y saludables puede parecer todo un desafío. Afortunadamente, existen numerosas alternativas que pueden satisfacer sus antojos y nutrir sus cuerpecitos en crecimiento. Los snacks adecuados pueden proporcionarles la energía y los nutrientes necesarios para jugar, aprender y crecer. ¡Descubre estas ideas que los mantendrán felices y saludables!

Disfruta creando snacks saludables para niños

Con estos snacks saludables para niños, podrás satisfacer sus antojos de manera deliciosa y nutritiva ¡Practica estas recetas!:

Fruta fresca

Las frutas son siempre una excelente opción de snack. Desde rodajas de manzana hasta gajos de naranja o pequeños racimos de uvas, las frutas frescas son una fuente natural de vitaminas y fibra. Puedes hacerlo aún más divertido agregando una salsa de yogur para sumergir.

Palomitas de maíz caseras

Prepara palomitas de maíz en casa utilizando granos de maíz orgánicos y una pizca de sal marina. Evita las versiones de microondas, que suelen contener aditivos poco saludables. Las palomitas de maíz caseras son ligeras, crujientes y una excelente fuente de fibra.

Batidos de frutas

Mezcla frutas con yogur natural y un poco de miel para obtener un batido delicioso y nutritivo. Puedes experimentar con diferentes combinaciones, como fresas y plátano, mango y piña, o incluso espinacas y manzana. ¡A los niños les encantará el sabor dulce y refrescante!

¿Cuáles son las mejores frutas para preparar snacks saludables para niños?

Cuando se trata de preparar snacks saludables para niños, las frutas son siempre una excelente opción. Son ricas en vitaminas, minerales y fibra, además de ser deliciosas y coloridas. A continuación, te mostramos cuales son las mejorar frutas:

Manzanas

Las manzanas son versátiles y fáciles de transportar, lo que las convierte en una excelente opción de snack. Puedes cortarlas en rodajas o en forma de gajos para facilitar su consumo.

Plátanos

Los plátanos son una fuente de energía instantánea y están llenos de potasio. Puedes ofrecerlos enteros o cortarlos en rodajas y crear alguna forma divertida como un gusano.

Uvas

Las uvas son pequeñas y fáciles de comer, ideales para los más pequeños. Puedes lavarlas y ponerlas en un recipiente para que los niños las tomen a medida que deseen.

Consejos para fomentar una alimentación saludable en los niños

Recuerda que una alimentación equilibrada es fundamental para su crecimiento y desarrollo, por eso deben ser conscientes de lo importante que es tener una buena alimentación. ¡Sigue estos consejos para que colaboren!:

Involúcralos en la preparación

Permíteles participar en la elección y preparación de los snacks saludables para niños. Pueden lavar las frutas, mezclar los ingredientes de los batidos o ayudar a hacer palomitas de maíz caseras. Esto les dará una sensación de propiedad y los animará a probar nuevos sabores.

Presentación creativa

Haz que los snacks saludables sean atractivos visualmente. Utiliza moldes para cortar las frutas en formas divertidas, como estrellas o corazones. También puedes crear platos coloridos combinando diferentes frutas en un mismo recipiente.

Dales un buen ejemplo

Los niños tienden a imitar los hábitos alimenticios de sus padres y cuidadores. Si ellos te ven disfrutando de snacks saludables, es más probable que también los elijan. Sé un modelo a seguir al optar por opciones nutritivas y evitar los alimentos poco saludables.

Deliciosos snacks saludables para niños en nuestro coffee point

En nuestro centro de ocio en Málaga, además de contar con numerosas actividades para los más pequeños de la casa, también contamos con pequeños snacks para que los niños cojan fuerzas y puedan seguir jugando. ¿Quieres saber que más podemos ofrecerte? No dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Etiquetas: , , , ,